Encontré sumamente interesante el número 78 de la revista a su cargo, en particular la semblanza de Ratzinger delineada por Héctor Zagal, así como el dilucidador escrito de Gabriel Zaid a propósito de la cuaternidad.
Al leer su recensión del debate suscitado entre Habermas y Ratzinger, advierto una errata que resulta llamativa por su tino ortográfico. Se trata de la primera referencia bibliográfica al calce correspondiente al ensayo de Habermas, misma que remite a la obra de E.W. Böckenförde y que en su texto real reza: “Die Entschuung des Sta[a]tes als Vorgang des Säkularisation”, lo cual alcanza a decir con todas sus letras “El descalzamiento del Estado como proceso inherente a la secularización”, en lugar de “Die Entschuung des Staates als Vorgang des Säkularisation” (El surgimiento del Estado como proceso inherente a la secularización). Por otra parte, llama la atención que se haya optado por traducir a partir de una traducción francesa y no del original alemán. ¿Acaso medió para ello alguna razón en particular? ¿Sería tan amable de indicar en qué publicación o texto aparecen originalmente estos escritos? ~
En el mejor ánimo y respetuosamente,
N. de la R.: El original en alemán lo tiene la Katholische Akademie in Bayern, Mandl-strasse 23, 80802, Munich.
Holocausto: memoria e historia
Mi cuestión alemanaPeter GayComienzo con una pregunta. Los Scholl no la formularon explícitamente, pero está contenida en su programa. Es ésta: ¿Es concebible…
Ramón, cincuenta años después
De la inmensa obra de Ramón Gómez de la Serna, lo más vital e imperecedero sigue siendo la Greguería, ese poema disfrazado de máxima y a la vez eterna imagen en prosa que él inventó.
La catástrofe intelectual de Vladímir Putin
La visión de Putin obedece a una combinación de pseudohistoria y paranoia, de nostalgia imperial y ansiedad por el futuro. La invasión de Ucrania tiene que ver con las debilidades del propio…
Estimado Sr. Thoreau:
Termina la serie de cartas dirigidas a investigadores, pensadores, inventores o polemistas muertos para contarles qué ha sucedido tras su descubrimiento o propuesta.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


