Señor director:
Me refiero al número dedicado a la Iglesia en el siglo xxi. En la introducción, el autor nos presenta a la Iglesia Católica institución milenaria y de gran trascendencia en un plano verdaderamente desolador que no corresponde a la realidad.
Se afirma en la citada introducción: “[…] ha tenido [la Iglesia] que cerrar sucursales (en muchas parroquias la misa es ya imposible: no acuden fieles y hay más templos que párrocos)[…]” Esta afirmación no corresponde a los hechos. En el caso de la realidad mexicana, un estudio reciente de demoscopía da a conocer cifras reveladoras de la asistencia a misa de los católicos mexicanos. El estudio fue realizado por la empresa Consulta Mitofsky, una de las compañías de estudio de opinión más serias del país.
México cuenta con 104 millones de habitantes y es el segundo país en el orbe con mayor número de católicos. Según la encuesta, el 36 % de la población masculina acude a misa una o más veces a la semana y el 47 % de las mujeres hacen lo mismo. Esto significa que más de 43 millones de mexicanos abarrotan las iglesias católicas cada semana solamente en la República Mexicana. ¡Comprobado! –
N. de la R.: El texto se refería a la realidad internacional. De cualquier manera, un estudio del inegi presentado el mes pasado destaca que en nuestro país “la proporción de no católicos se triplicó en treinta años, al pasar de 3.8 en 1970 a 12 por ciento en 2000”.
Máquinas de escribir
La literatura escrita en computadora, ¿pierde el aura que le daba la máquina de escribir? Ahora que es más fácil corregir mientras escribimos, ¿corregimos más?
Dama de blanco
el poema es mi cuerpo esto la poesía la carne fatigada el sueño el sol atravesando desiertos los extremos del alma se tocan y te recuerdo…
Yuri y Laura, alpinistas
Cuando escuchamos que alguien conquistó la cumbre del Everest, la imagen de la proeza es por lo regular sonrisas, nieve, cielos despejados y encuadres de paisajes montañosos que sólo se logran…
Picasso, una relectura
Picasso modificó la forma de entender la realidad en Occidente, porque presentó una realidad que no estaba hecha de objetos. Las cosas, parecen decirnos sus cuadros, no son como creemos que…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


