Señor Director:
Quiero felicitarlo por haber elegido incluir la transcripción de la conversación entre Juan Villoro y Martin Amis en el pasado número de octubre, cuya lectura me ha dejado enteramente satisfecho, en virtud de que se trata no pretendo revestir nada de infalible ni como argumento non plus ultra: todo es cuestión de opiniones y versiones de una consecución de razonamientos bien estructurados y que nos llevan a reflexionar sobre la geopolítica que actualmente vivimos y padecemos.
Es menester dejar muy claro que aprecio mucho la existencia de la revista Letras Libres y su lectura la practico habitualmente desde hace tiempo. Mas en los últimos dos números han aparecido artículos de colaboradores invitados extranjeros ellos que me han causado rabia soy sincero, y es que uno es humano, ya ve porque a mi juicio están revestidos de arrogancia y no se ven rigor ni exhaustividad analíticas en su desarrollo. Y es que ese trincherismo que nos cargamos… Somos bárbaros: “… Mi bando de derecha, mi bando de izquierda… sí, yo defiendo las atrocidades de Fidel Castro, pero es que estos yanquis cómo invaden sin justificación… sí, Saddam era un tirano sanguinario, así que no se metan con los norteamericanos por sólo torturar a algunos presos de guerra… yo prefiero ignorar las groseras contradicciones de López Obrador, porque estoy contra los mochos…” Es un etcétera inacabable. Creo que ya va siendo hora de inyectarle rigor al asunto y tomar el único bando que vale la pena: el de la razón. Es una apuesta, lo sé, pero siento vale mucho la pena.
Transcripciones o artículos de buen calibre, como el aludido en el primer párrafo de esta misiva, ayudarán… Lo creo así.
Reciba un cordial y afectuoso saludo. –
La sección amarilla de la literatura
Nos hemos acostumbrado a ver a los escritores en fotografías tan tópicas –posando delante de un estante lleno de libros o acariciando a un gato– que hemos desestimado su imagen…
Tres notas sobre Miguel Ángel Asturias
A menudo, Asturias elogió el carácter combativo de la narrativa hispanoamericana. Sin embargo, su obra perdura no por su denuncia social sino por su lenguaje y sus riesgos formales.
La separación de los amantes
Cuando se trata de adaptar una obra literaria al cine, quizá la tarea más compleja sea honrar del original. Abundan ejemplos donde la versión histriónica del personaje primero se antoja…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES