Señor director:
Aprovecho la presente para felicitarlo por el seguimiento que hace Letras Libres de los fenómenos mediáticos contemporáneos. Ignorarlos, por el contrario, equivaldría a mostrarse ignorantes de su influencia en las sociedades en ciernes. Celebro eso y, en el mismo rubro, el cambio de opinión que le significó al crítico de cine Gustavo García el estreno de la segunda parte de El señor de los anillos, con respecto a su primer episodio.
Como bien apunta García, en Las dos torres se da cita todo un siglo de cine, no sólo por la suma de referencias clásicas a distintos géneros cinematográficos, sino, agregaría yo, porque en ella se conjugan las dos direcciones del cine que, salvo pocas excepciones, se han considerado excluyentes: la conciencia de que se trata de un medio de entretenimiento, y el trabajo de autor que le imprime el genial Peter Jackson, distanciándola de una vez por todas de otras trilogías simplonas y efectistas en el planteamiento de su conflicto.
Si el cine merece un espacio de reflexión, es justamente en la vertiente que plantea García. Esto es, en la medida que se hace eco de los móviles, demonios y ambivalencias humanas, desde siempre la materia prima del arte que nos conmueve. ~
Un saludo cordial.
El parque
Conduciendo mi auto, llego, casi sin darme cuenta, a una antigua y elegante (casi aristocrática) zona de la ciudad por la que no había pasado en varios años. Volver a este…
I Premio Literario Pensemos la Humanidad 2012
Una rápida y parcial definición del escritor aparece resumida en los tres lugares comunes más socorridos cuando se trata de responder la pregunta ¿para qué escribir?
Hotel sin salida, de Nimród Antal
El tema de las snuff movies (películas sangrientas con víctimas reales) ya fue explorado en cintas como Tesis (1996) y 8 milímetros (1998), por lo que a estas alturas ya resulta desfasado. Si…
En palabras de otros: Daniel Saldaña París lee a Rosario Ferré
Daniel Saldaña París lee un cuento de Rosario Ferré.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES