Unitalla. La forma o el color
del dios o cielo alto importa menos
que el hecho de que existe,
en algún sitio y de algún modo, atento
al rezo apresurado, o haciendo suyo el óbolo
dejado por la viuda en el santuario. Un niño
—solo con sus terribles realidades— pide a gritos
un límite, un muro cálido
en cuyas piedras halle una respuesta,
aunque vaga.
Extraña, tanta extravagancia —¿quién necesita
esas deidades de dieciocho brazos,
esos santos mohosos
cuyos huesos y heridas nos ofenden,
esos pebetes perfumados, esas huríes, budas dorados,
libros dictados en detalle por Moroni?
Nosotros; necesitamos más mundos.
Éste fracasará. –— Versión de Julio Trujillo
Rossi, un bien escaso
Carmen Balcells, entonces agente de Alejandro Rossi, me envió en 1979 su Manual del distraído, que había sido publicado en México por el más prestigioso…
El asesinato de Carranza
A pesar de sus logros –como el de una nueva Constitución–, Carranza cometió una serie de errores que marcaron su presidencia y precipitaron su muerte en 1920. Los más importantes: no integrar…
Cuba, Béisbol, Toros, Petróleo, Venezuela
Entre finales de septiembre de 1949 y el Carnaval del 50, José Lezama Lima escribió: “Finjamos con la ayuda de la lámpara maravillosa y el mago de Santiago que han…
Memorias de la exclusión
Jose Antonio Vargas llegó a Estados Unidos siendo un niño. Con el tiempo se convirtió en periodista y ganó un Pulitzer, pero su condición de indocumentado no cambió. Su libro más reciente…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES