Se olvidaron de cómo hay que morir
y, así, ensanchan su vida tan letal.
Yo y mi tumor luchamos cordialmente.
Esperemos que no haya un doble muerto.
Necesito que muera mi tumor,
un tumor que se olvida de morir
pero que, en su lugar, planea matarme.
Pero recuerdo cómo hay que morir
aunque ya mis testigos estén muertos.
Pero recuerdo aquello que contaban
sobre tumores que los dejarían
tan ciegos y tan sordos como eran
antes del nacimiento de ese mal
que les trajera aquel tumor a cuento.
Ya secas, morirán las negras células
o cantarán y harán su voluntad.
Tan quedamente crecen noche y día
que nunca sabes, nunca dicen nada. ~
Marzo de 2002
Traducción de Hernán Bravo Varela
Okamoto Kido: un investigador japonés
El lector de novelas policiales pasa bajo el arco que sostienen dos afirmaciones de sentidos quizás opuestos, ambas atendibles; una de Alberto Savinio: “Aclarar un misterio es…
Memoria. Madrid, 11 de marzo
Mezclado entre los miles de viajeroshay un hombre que sabe del destino.Los rostros soñolientos del amanecer,las vidas, que son únicas y paralelas,las lentas esperanzasen los…
Bartolomé de las Casas: preliminares de una biografía
La vida y la obra de Bartolomé de las Casas han simbolizado muchas cosas distintas, y a menudo contradictorias. Su figura ha servido para justificar la imposición del cristianismo en otros…
Buenas conciencias, malas palabras
Las malas palabras tienen un no sé qué que nos seduce, algo que frente al pudor referencial de los medios de comunicación y al recorte paulatino de léxico podrían perderse.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


