Señor director:
Héctor Toledano, en la sección “Letras, letrillas, letrones” (Letras Libres número 54) nos hace reflexionar sobre el sistema de justicia mexicano que acertadamente denomina “oscuridad de su casa y de la calle”. Como siempre, miramos la paja en el ojo ajena sin advertir la viga en el propio. Efectivamente, cuando del exterior nos preguntan sobre el tema, inmediatamente nos asalta el espíritu patriótico y reviramos las preguntas, intentando con ello evitar la cuestión. En Europa, cuando a Fox se le cuestiona sobre la situación en Chiapas sobre los derechos humanos, su respuesta, como siempre, es que todo ha cambiado a partir de su sexenio; ya no es lo mismo que antes, los indígenas, las mujeres, los y las niñas, los ancianos , los homosexuales, etc., se han integrado a los programas de desarrollo humano estatal y federal; y él, como respuesta, obtiene un silencio diplomático. Como dice Toledano, es irritante cuando la imagen de México en el exterior se empaña con estos trabajos de rigor periodístico y se cierran filas abanderando una seudosoberanía en beneficio de nuestra autocomplacencia.
Atinadamente, dice Roger Bartra en el epistolario con Jesús Silva-Herzog Márquez, el culto excesivo a las instituciones es perjudicial para la salud constitucional de un Estado. Retomo lo anterior porque, cuando se trata de México, en el exterior exacerbamos el patrioterismo de confeti, nos vestimos de charros y nos ponemos a cantarle al amor.
Una modesta recomendación: que Letras Libres aborde el tema de la justicia vista desde el exterior con la lejanía del poder que ha caracterizado a la revista. Un saludo a Gabriel Zaid y a Guillermo Sheridan por sus artículos cargados de humor corrosivo y siempre disfrutables. Finalmente, felicidades a Letras Libres que con el paso del tiempo ha demostrado su madurez y pluralidad. ~
Los albergues de la esperanza
Nos quejamos del maltrato que la migra del norte da a los mexicanos, pero infligimos a los centroamericanos un mal mayor. Con atenuantes, como los padres Solalinde o Flor María, como Olga…
La thing of beauty as joy forever de Alberto Vargas
De entre todas las pinups quizá ninguna tan famosa como la Vargas Girl.
Enredando con GPT-3 GePeTo
El programilla de Openai Chat GPT-3 ha petado: no funciona. Ahora no sé qué hacer. Me había acostumbrado a chatear con él. Era como hablar solo, que es lo que hago dibujando moñacos…
“Eufrosina Cruz Mendoza: la prisión de la costumbre”
Sr. director: Qué difícil es congraciar tantos intereses opuestos. Parte de la lucha indígena exigía el reconocimiento constitucional de su sistema jurídico…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES