el cine japonés de horror versión remake (ahora cortesía del brasileño Salles) continúa tropezando con la más inconveniente de las piedras del género: la repetición. Nada hay peor que lo predecible cuando uno va en busca de un buen susto. Agua turbia debería marcar la decadencia de la moda del llamado “Jhorror“. No es casualidad, quizá, que todo en la propia película sea decadencia y descomposición. Dahlia (Jennifer Connelly) se muda a un decadente apartamento en la decadente isla Roosevelt de Nueva York sólo para enfrentarse a los demonios de su decadente matrimonio y a (¡sorpresa!) una niña de larga cabellera que emerge de entre aguas encharcadas para aterrorizar a cuanto incauto se cruce por su camino. Todo lo hemos visto antes. Y aburre. Al final, sólo diez minutos de inesperada ternura salvan, para los muy indulgentes, la cinta. Con Tim Roth como un abogado… decadente. -L.K.
Las buenas y viejas reseñas
En entrevista reciente, John Updike contaba que siempre ha sido fiel al New Yorker, y que procura publicar ahí con la mayor frecuencia posible: algún cuento, por supuesto, y algún ensayo…
Los trajes 1975
a Abilio Estévez La fragancia aquella vez era la misma que ahora, Paco Rabanne. Luigi la olió por primera vez en la casa de la Zona Universitaria en la que su mamá lavaba ropa dos veces por…
Voluntarios del Paraíso
La última novela de Mario Vargas Llosa, El Paraíso en la otra esquina, es la historia de dos voluntades férreas, extremas, y de dos rupturas radicales, diferentes, en…
Julián Andrade: Periódicos y patriotas de la muerte
Andrade escribe en su columna de La Razón: "para La Jornada, permitir que se les critique con rudeza, sería como establecer “la ley de la selva” y generaría presiones a las publicaciones…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES