Todos hablan de él con pasión, pero ¿qué es el populismo?, ¿cuál es el denominador común de los nuevos caudillos que han sabido aprovecharse de la natural lentitud democrática?, ¿cunde en Latinoamérica? Ante la variedad y la complejidad de las respuestas a ésas y más interrogantes, en Letras Libres decidimos convocar a seis conocedores para que nos describieran los diversos rostros con que se presenta. Partimos de algunos postulados básicos: el populismo se basa en una entidad supraindividual llamada pueblo, capaz, al parecer, de tomar decisiones; le da la espalda a las instituciones y a la ley, cofiando en la fuerza de la susodicha entidad; es dadivoso y asistencialista: gasta lo que no tiene; es altamente retórico y ambiguo: la claridad es su enemiga;  se nutre de la polarización clasista; aunque su esencia es el pueblo, se concentra en los designios de un líder tan providente como férreo; es antimoderno: su aspiración es una utopía arcaica. Etcétera. 
     Desconcierta su persistencia: pese a sus repetidos fracasos, sucesivas bancarrotas y evidentes descalabros, el populismo renace de sus cenizas y vuelve a encender nuestros incautos corazones. ¿Será que estamos condenados al tercermundismo y sus recetas curatodo? ¿Será que siempre seremos menores de edad? ¿Será que el nacionalismo todavía funciona como excusa eterna e inmarcesible? Nuestra proverbial fragilidad democrática y nuestra alarmante incultura masiva se unen en peligroso tálamo para dejar paso al hábil oportunista, al líder providencial, al demagogo victimista.
     Juan José Sebreli, Alfredo Barnechea, Álvaro Vargas Llosa, Marcos Aguinis, Fernando Rodríguez y Sergio Sarmiento configuran un sugestivo abc que puede ayudarnos a comprender este inquietante fenómeno. –
El espacio de los no arquitectos
						Es posible definir eso que parece indefinible: el espacio.											
				
							Ramos tenía razón
						Samuel Ramos y la filosofía científica En 1934, Samuel Ramos publicó El perfil del hombre y la cultura en México. El libro reúne una colección de…											
				
							Ciego de rabia
						Cecco Angiolieri, a quien se suele relacionar con Dante por contraste y no por compañía, es un poeta de la rebelión. Sus versos muestran la frustración de quien descubre que no hay un sitio…											
				
							¿Qué fue de esos muchachos idealistas?
						Parece como si, al convertirlos en ficción, Bolaño hubiese sentenciado a muerte a los grupos de poetas que privilegian la comunidad de los preceptos estéticos. Ahora ya…											
				
							RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES
 
			 
						 
												 
												 
												 
												 
							


 
			 
						 
						