Estimado director:
He comprado algunos números de la revista y acabo de suscribirme, pero me impresiona negativamente comprobar que, por ejemplo en el número de mayo, de las 36 colaboraciones sólo cinco están firmadas por mujeres. ¿Es que no hay mujeres expertas? Hace cuarenta años, cuando yo ingresé en la Facultad de Filosofía y Letras, ya éramos mayoría en Filosofía, Filologías, Historia, etcétera. ¿Todas se dedicaron y se dedican a amamantar criaturas? Y, claro, esto es la pescadilla que se muerde la cola: nadie les publica, nadie las conoce, ergo todos seguirán sin conocerlas y sin contar con ellas para nada. Y las fratrías siguen tan contentas y sus miembros convencidos de que están ahí porque se lo merecen y de que, si las mujeres no están, será que no sirven (aunque en mis tiempos de estudiante las mentes eran brillantes sin distinción de sexos). Curioso, ¿verdad? Muy funesto, diría yo. –
Una ilusión con futuro
Poner en entredicho la idea de progreso a principios del siglo XXI es un poco como haber dudado de la existencia del Ser Supremo en tiempos de la reina Victoria. La reacción…
Hollants, la feminista católica
A finales de 1961, una mujer menuda y de cabello cano, con el aspecto grave que le daban 56 años vividos en la resistencia antifascista, llegó a Cuernavaca. Sin saber ni jota de español, la…
El año del perro
En alguna mitología debe existir una leyenda que simbolice el destino del cine mexicano: en el año 2000 afinó sus rasgos como una posible industria que surja, al fin, de…
Don Draper, el superhéroe posible
Don Draper es el superhéroe posible para los estadounidenses. Y sin embargo, toda Mad Men es la formulación y el intento de responder la gran pregunta: ¿quién eres, Don Draper?
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES