La historia de una literatura suele ser la crónica de sus revistas culturales y de sus suplementos literarios. Este árbol es un ejercicio y un acicate. Fue elaborado por el Consejo Editorial de Letras Libres queriendo dibujar nuestra heráldica que es, venturosamente, la de casi toda la literatura mexicana del siglo xx. El criterio de inclusión fueron las redacciones y los lugares donde publicaron los autores de las grandes obras de nuestras letras modernas. Obviamente hubo escritores que evadieron el tránsito por esta selva, y por ello no aparecen en el mapa, así como espléndidas revistas de vida efímera o autores que hicieron sus primeras armas en publicaciones no literarias o en revistas de provincia que acabaron por confluir en el gran árbol. Y las exclusiones, algunas voluntarias, otras producto de la economía gráfica, deberán ser un aliciente para que otras revistas contemporáneas y los investigadores literarios avancen en la plantación y el aseo de otros árboles y otras vegetaciones.
Christopher Domínguez Michael
©Letras Libres
Locura
Locura que me atrapa una, y otra, y otra tercera vez, y siempre, y yo sin darme cuenta. La vida se repite, y yo sin darme cuenta nunca, nunca. ¿Será locura mía o será…
La biblioteca de José Luis Martínez
No hay biblioteca cuyos fondos sobre literatura mexicana superen a la de José Luis Martínez en amplitud y coherencia. Ni siquiera la Biblioteca Nacional, aunque tiene a su favor el depósito…
Con la primera luz
Al alba nadie sabe nada… Vean:ninguno de nosotros se atrevería a hablardel sol que ahora despunta solamentecomo una sola y libre flor del prado,sólo un milagro más…
El Mundial que no fue
Las expectativas pueden arruinarlo todo, incluido un Mundial de futbol. Antes de que el silbatazo inicial se escuchara en Sudáfrica, confundido entre las que serían sus protagonistas…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES