La historia de una literatura suele ser la crónica de sus revistas culturales y de sus suplementos literarios. Este árbol es un ejercicio y un acicate. Fue elaborado por el Consejo Editorial de Letras Libres queriendo dibujar nuestra heráldica que es, venturosamente, la de casi toda la literatura mexicana del siglo xx. El criterio de inclusión fueron las redacciones y los lugares donde publicaron los autores de las grandes obras de nuestras letras modernas. Obviamente hubo escritores que evadieron el tránsito por esta selva, y por ello no aparecen en el mapa, así como espléndidas revistas de vida efímera o autores que hicieron sus primeras armas en publicaciones no literarias o en revistas de provincia que acabaron por confluir en el gran árbol. Y las exclusiones, algunas voluntarias, otras producto de la economía gráfica, deberán ser un aliciente para que otras revistas contemporáneas y los investigadores literarios avancen en la plantación y el aseo de otros árboles y otras vegetaciones.
Christopher Domínguez Michael
©Letras Libres
Perplejidad
Qué cosa extraña, Lejana: nunca te recuerdo desnuda, siempre llevas algo puesto: un abrigo rojo, una falda larga y, en pleno verano, una blusa cerrada. No, nunca amanecen en mi memoria…
Los demonios de la conversión
En cierta ocasión un joven y fogoso liberal alemán escribió con gran severidad que estaba “firmemente convencido de que el peligro real de las ideas comunistas no reside en sus intentos…
Barbarie
La Guerra Civil es el acontecimiento central del siglo XX en España. A partir de El Holocausto español de Paul Preston, el historiador Timothy Snyder analiza los factores políticos que la…
A cincuenta años del juicio de Eichmann: cómo enfrentar la banalidad del mal
Una relectura del famoso libro de Hannah Arendt a cincuenta años del juicio contra Eichmann.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


