Me impresionó mucho el reportaje “Treinta días viviendo como un cubano”, de Patrick Symmes, que publicaron en su número de enero. Cuba ya no es solo una cuestión ideológica –aunque los que siguen apoyando el comunismo deberían haber aprendido la lección– sino de pura dignidad material: ¿cómo puede alguien con el sueldo medio de su país pasar hambre y verse obligado a delinquir? ¡Imagínese a un español al que no le alcanzara para comer con 1.200 euros al mes!
La pantomima de la normalidad
La historia es algo que nos desborda, nos adormece y nos entontece mientras pasa. A la misma hora en la que el viernes 1o de septiembre de 1939 los tanques y los aviones de Hitler entraban en…
Thoreau y la resistencia
Se vale construir castillos en el aire, si ponemos cimientos en la tierra.” Con mayor exactitud, esto es lo que escribió Henry David Thoreau en la conclusión de Walden:…
El hombre nuevo
En medio de la brutal crisis económica, dos leyes centran la atención mediática: la que prohíbe fumar y la ley Sinde, contra las descargas ilegales de Internet. Ambas tienen un elemento común:…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


