Le felicito por su artículo, tal vez de lo más atinado que he leído este año fatídico sobre Menéndez Pelayo, y le agradezco, con toda modestia, el recuerdo que hace de la edición antológica que preparamos para Cátedra, que creo que ha pasado sin pena ni gloria por el panorama editorial español. Coincido en la valoración que Vd. hace de la mayor parte de los libros de los que habla. Quizá le interese saber que hay, que yo sepa, un par de proyectos editoriales sobre Menéndez Pelayo: una biografía que publicará la UIMP este mismo verano, teniendo en cuenta el epistolario del polígrafo; y un libro misceláneo de Ediciones Encuentro en el que tres autores critican el olvido al que se ha sometido a Menéndez Pelayo. ~
Vidas privadas
Un diario de escritor es una casa con la puerta abierta y en la puerta alguien que te invita a pasar, te presenta a su familia y primero te conduce a su biblioteca, donde se demora mostrándote…
Don Ramón y la guerra impersonal
El 6 de mayo de 1916 Valle-Inclán, que se encontraba en Francia para visitar el frente francés de la Gran Guerra, anotó en un diario, inédito todavía y conocido como la “Libreta de…
El cofre
1) Muerta mi muerta, aclárese todo, admítase e infórmese que María Mc Kenzie no está ahí en…
Tres escritos
Dos cartas y un artículo de Felipe Ángeles, desconocidos, publicamos a continuación. Los tres escritos están en los papeles de Maytorena, en Claremont College, Pomona. En la primera…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES