Muy cariñoso tu comentario, Jesús. Yo traté mucho a Julián Meza en la UNAM. Con Jesús Anaya y otros hicimos una revista proguerrillera de nombre Hora 0. Salieron creo que cuatro números. Lo vi en París un par de veces durante un año sabático mío. Luego le perdí la pista. Hace pocos años, en este milenio, cuando ya había vuelto yo a Guadalajara, me llamó y nos fuimos a cenar a un simpático restorán, por supuesto de cocina francesa. Hablamos largamente de un admirado por él y por mí aunque maldito: Céline. En un texto que entregué a Nexos (“Los ojos de Rocco”), Julián es uno de los estudiantes que “toman” un departamento vacío frente al que compartía con dos de mis hermanos. ~
Los oficios del libro. El desgaste de la industria editorial mexicana
Tres especialistas de la industria reflexionan sobre los cambios ejercidos por la actual administración, así como las políticas culturales que deberán ser tomadas en cuenta en el futuro con el…
Mario Vargas Llosa: Literatura y libertad
La obra de Mario Vargas Llosa, en su vertiente principal, se finca en una indignación primigenia contra las muchas caras de la opresión y el fanatismo: la opresión de los jefes y militares en…
Pier Paolo Pasolini, dramaturgo
Hay varios eventos importantes que se atribuyen a la convalecencia que tuvo Pier Paolo Pasolini por una úlcera gástrica en 1966: la lectura en voz alta de los diálogos de Platón, una…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES