Muy interesantes tus comentarios al desarrollo de las prótesis cerebrales. La invención de prótesis para ampliar las funciones de nuestros órganos y articulaciones ha sido constante en la historia del hombre. Pero, también, habrá siempre quienes se opongan al uso de estos instrumentos y herramientas. Desde principios del siglo XX, por ignorancia o por temor, ha aparecido un movimiento neoludista en contra de las tecnologías cerebrales, sin entender que es el medio que tiene el hombre para liberarse de muchas de las necesidades actuales que le impiden disfrutar de la vida plenamente. Por esta vía pronto veremos que las tecnologías cerebrales podrán eliminar, también, a la plaga en que se ha convertido la clase política, los narcos, los burócratas y otras de igual molestia. Por ejemplo, creo que estas tecnologías nos podrán ayudar a ejercer la democracia directa hasta el punto en que la propiedad desaparezca y solamente quede la simple posesión y el poder se colectivice a fin de que nadie se crea el salvador de la humanidad. Cuando la producción de productos y servicios se automaticen y se almacenen adecuadamente, la distribución dejará de ser desigual porque, simplemente, cada quien tomará lo que necesite para satisfacer sus necesidades sin que nadie lo fiscalice ni lo supervise. Lo mismo pasará con el poder: el día en que sea de todos y de nadie se acabarán los problemas de las ansias de mando que han caracterizado a los hombres en toda la historia. ~
Cosas que vale la pena saber sobre la autora de “El libro de la almohada”
No conocemos su nombre real ni su caligrafía. No fue ella quien tituló su libro ni quien ordenó sus fragmentos. Pero en "El libro de la almohada", la voz de Sei Shōnagon resuena con su ironía…
Cosas domadas en un viejo establo
El estudio de Chema Madoz es un viejo establo en las afueras de Madrid, cerca de un anodino pueblo llamado Galapagar. Lo que alguna vez cobijó a los animales que venían de pastar es la parte…
Ferlosio en cinco pecios
Enero del año 2000, Rafael Sánchez Ferlosio está a punto de publicar El alma y la vergüenza. Tras una titánica presión de sus editores acepta someterse a una única entrevista y la concede al…
Una pregunta urgente y paciente
1.Las llamaron argüenderas. Las llamaron brujas. No en sus casas, que ya sería fuerte, sino en las portadas de revistas y periódicos. Paranoicos hasta el soponcio, algunos…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES



