Es interesante el balance –creo que muy negativo– que Ricardo Cayuela Gally y Rafael Lemus hicieron de la celebración del bicentenario mexicano (Letras Libres, 114). Sobre todo, porque parece que allí ha sucedido como aquí: mucho preparar, mucho hablar, mucho cargo –¡Felipe González fue nombrado embajador para la celebración de los Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas, así, con todas sus letras!– para nada. Es difícil saber si España tenía mucho que celebrar, la verdad, pero, si se puso tanto énfasis y tanto se prometió, algo se podría haber hecho. Pero claro, eso habría significado tener ideas en política exterior. ~
El hijo del cometa Halley/2
Samuel Langhorne Clemens, “Mark Twain” Toda su vida Samuel Langhorne Clemens, a quien la galería de los inmortales registraría como Mark Twain, prefirió fumar en pipas de cazoleta de mazorca…
La lección de escritura de Agota Kristof
En la primera y más importante de sus novelas, El gran cuaderno, la escritora húngara Agota Kristof incluyó una auténtica lección de escritura. Una explicación que es, al mismo tiempo, una…
Sudáfrica en números
Sudáfrica en números ■ Territorio total: 1,219,090 kilómetros cuadrados ■ Costas: 2,798 kilómetros ■ Tierras de riego (hasta 2003): 14,980…
Pensar en imágenes
Mi interés cada vez mayor en las imágenes y su elaboración en la Iberoamérica colonial se inició con una desgracia imprevista. Hace seis años, perdí mis documentos docentes y de investigación…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES