Los artículos del Sr. Zaid son siempre espléndidos porque es de los pocos, muy pocos mexicanos que sabe lo que dice y escribe. Su participación en los diferentes temas siempre es crítica y equilibrada, alejada de posturas ideológicas que nublan la posibilidad de un análisis serio. Mis felicitaciones a Letras Libres por ofrecernos en su diferentes ediciones la oportunidad de poder disfrutar de don Gabriel. ~
El microhistórico Kilroy
Kilroy empezó a recorrer el mundo a partir de un momento no registrado en alguna Historia de la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo la que en un impresionante número de tomos contiene las…
El convivio de la historia
La historia, dijo Cicerón, es maestra de la vida. Y el presente se ofrece atribulado, turbio, sin proyección. Por ello, con motivo del ingreso de Enrique Krauze a El Colegio…
La revolución sí será televisada
A caballo entre el análisis y la ficción, este texto especula cómo podría ser la televisión de los próximos años: confusión de contenidos, imágenes cotidianas sin interés narrativo, la…
Tres caminos a György Ligeti (1923-2006)
1. Kubrick, ni modo. La referencia obligada para quien escribe hoy sobre György Ligeti es Stanley Kubrick, o al menos así lo parecen indicar las notas más recientes de la prensa: sin duda, la…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES