“Entre las palabras” es un proyecto de Nicholas Rougeux (Cleveland, Ohio) para hacer visible el ritmo de la puntuación en obras clásicas. Las letras, los números, los espacios y los saltos de línea se eliminaron de libros como Alicia en el país de las maravillas, Moby Dick, Orgullo y prejuicio o, como en este caso, los sonetos de Shakespeare. El orden de la puntuación es el del texto original. El proyecto completo se puede ver en http://www.c82.net/work/?id=347
Beckett grotesco I
Hasta 1930 leyó Beckett a Schopenhauer, digo “hasta” porque la doctrina del filósofo cuadra con precisión en las obras del irlandés. Me explico: Todos los filósofos han coincidido en juzgar…
Elegía
Lo profundo es la sangre aquí dentro, cintas y más cintas de glóbulos errantes, discos que fluyen intramuros con lavas caudalosas, el líquido hormigueo de las venas como galería de espejos…
Javier Pradera y la izquierda de la Transición
"Javier Pradera o el poder de la izquierda" (Anagrama, 2019), de Jordi Gracia, es una biografía singular del editor e intelectual, pero también una crónica subterránea de la izquierda en el…
Jaime Muñoz de Baena y un pañuelo que, sin embargo, es
Jaime Muñoz de Baena (México, 1985) lee un cuento de su libro "Y sin embargo, es un pañuelo".
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES