La lámpara de queroseno. El sol mandelstamiano.
Las lámparas de queroseno no alumbran hace tiempo.
Hay poco pan y agua, poco juego y sal.
Todo es muy aburrido, solitario, opaco y oscuro.
El sol mandelstamiano inspiró y recompensó
con su luz brillante señalando el camino hacia el cielo.
En la miseria acrecienta la fortaleza y el fuego.
A su lado no temo al hambre, al frío, al bochorno ni al tifo.
Las lámparas de queroseno comenzaron a crujir bajo las piernas.
Nuestro tiempo pasó, destelló, se marchitó.
El viejo pianista se entristece por las canciones idas.
Todo fue alegre y deslumbrante, ruidoso y calido… –
Arseni Zamostiánov (1977): Publica desde los trece años en revistas y periódicos. Con la cabeza en la arena es su primer libro.
— Traducción y notas de Jorge Bustamante García
Orgasmo mortal
Empecé a leer El caso Arbogast de Thomas Hettche (Giessen, 1964) como si me fuera a encontrar con otra pieza maestra como El adversario (Anagrama) de Emmanuele Carrère: se…
Leer no es opcional
Nuestros papás se preocuparon porque aprendiéramos a leer cuando éramos niños, creyeron que eso representaría nuestro “éxito” e inserción en un sistema sociocultural. Leer para poder entender…
Heridas bajo la lluvia. La guerra de Cuba
Pues bien, ¿ven lo que la guerra da a los hombres? La guerra es muerte, y una plaga en forma de falta de pequeñas cosas, y trabajo duro. No es que cogiera a mis sentimentales y les soltara mi…
Algunas razones (de peso) por las que cerré mi cuenta de Facebook
Diez razones para cerrar tu cuenta de Facebook.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


