En este episodio hablamos sobre la participación de México en la 15ª Bienal de Arquitectura de Venecia. El foro, que este año, bajo la batuta del arquitecto chileno Alejandro Aravena, se ha concentrado en la arquitectura social y participativa, invitó a los países participantes a exponer obras que se alejen de los reflectores y la escala monumental y se concentran en las dimensiones inmediatas y pragmáticas de la arquitectura. 31 proyectos fueron seleccionados para representar a la arquitectura mexicana en la muestra. Gina Cebey habla con Daniel Filloy y David Mora, arquitectos responsables de dos de ellos.
¡Felices aniversarios, Kolakowski!
Hablando de los alegatos contra la religión que tanto éxito han tenido en los últimos meses (al parecer abundan los ateos de clóset), no hay que olvidar que hace cincuenta años publicó su…
Los privilegios de Octavio Paz
¿Qué decir de la pintura y la escultura, y por qué decirlo? En alguna ocasión, afirmé que en el fondo y en la superficie no hay pintura que no…
Gobernanza de la IA
En su libro La condición humana, Hannah Arendt dice que “la realidad y confiabilidad del mundo humano se basan en que estamos rodeados de cosas más permanentes que la actividad que las…
Hispanoamérica
Hispanoamérica. Alfonso Reyes sobrevivirá al estereotipo. Nadie que lea a Reyes con mirada limpia mantendrá, como hizo Mario Vargas Llosa en febrero de 2005, que el…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES