En este episodio hablamos sobre la participación de México en la 15ª Bienal de Arquitectura de Venecia. El foro, que este año, bajo la batuta del arquitecto chileno Alejandro Aravena, se ha concentrado en la arquitectura social y participativa, invitó a los países participantes a exponer obras que se alejen de los reflectores y la escala monumental y se concentran en las dimensiones inmediatas y pragmáticas de la arquitectura. 31 proyectos fueron seleccionados para representar a la arquitectura mexicana en la muestra. Gina Cebey habla con Daniel Filloy y David Mora, arquitectos responsables de dos de ellos.
La elección del chile adecuado
Los chiles, secos o frescos, tienen características distintas. Los chiles secos, por ejemplo, dan profundidad a nuestros platillos.
La posibilidad de la compasión
En la segunda de las conferencias que J. M. Coetzee atribuye a su personaje de ficción Elizabeth Costello se afirma que la atención que prestamos a los animales estámovilizada por la…
En palabras de otros: Álvaro Enrigue lee a Alejandro Zambra
Álvaro Enrigue lee un cuento de Alejandro Zambra.
Una feria de más de cincuenta años
¿Cuál es el sitio que ocupa La Feria en el canon de la literatura mexicana?
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES