Dos destacados escritores mexicanos nacidos en los años 70, Julián Herbert y Antonio Ortuño, conversan sobre las circunstancias en que escriben y publican, buscando cifrar el talante de su generación. La conversación completa puede leerse en el número de agosto de Letras Libres.
Cortar y pegar genes
Ya hay quien lo postula como el próximo premio nobel español en alguna disciplina científica, tras los dos únicos que ha habido hasta ahora: Ramón y Cajal en 1906 y Severo Ochoa en 1959.…
Señoras y señores
Cuando Vicente Fox se refería a “los ciudadanos y las ciudadanas” provocaba risas. Esa clase de redundancias tiene precedentes remotos. Ya Filón de Alejandría en el siglo i y antes Homero en…
Setenta horas con Derbez y El Chavo
La televisión mexicana ha abandonado cualquier riesgo y dejado de producir comedia para vender nostalgias o simplemente repetir viejos éxitos.
Instrucciones para una Constitución
La necesidad de crear nuevas Constituciones responde a las presiones y manifestaciones de la soberanía popular. En África, Juan Pueblo ha hablado y quiere cambiar su forma de gobierno. El…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES