Alrededor del 1% de la población mexicana realiza trabajo voluntario dentro de una organización. No es una cifra despreciable, pero podría ser mucho mayor si más gente viera el trabajo voluntario como una oportunidad para adquirir habilidades, familiarizarse con entornos laborales que son de su interés y, sobre todo, participar en acciones que benefician a la sociedad.
La sed (del ligue) a orillas del tráfico
El texto de Xavier Villaurrutia, preservado por su gran amigo Pepe Delgado y presentado ahora por el investigador Miguel Capistrán, es un boceto, no destinado a su publicación, y…
Kazuya Sakai y Plural
Diseñador gráfico, ilustrador, secretario de redacción y colaborador, Sakai (1927-2001) fue uno de los pilares de la revista de Paz. El argentino de ascendencia japonesa vio en sus páginas un…
15 de septiembre: El momento de gritar
Durante años creí en la fantasía colectiva de que existía alguna plaza de la ciudad de México que no estuviera llena de cientos de miles de comedores de…
Martín Ramírez: ausencia presente
Martín Ramírez nació en 1885, aproximadamente, y su ascendencia era mexicana. Poco se sabe de su vida, excepto que quedó mudo cuando tenía treinta años (1915) y que hasta su muerte (1960) no…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES