El diario, según algunos estudiosos, nació vinculado al mundo de la contabilidad. Surge con la modernidad y puede relacionarse con otros géneros que reivindicaron el valor del individuo y pretendieron registrar la experiencia cotidiana. Algunos diarios ofrecen un testimonio público o histórico, y en otros predomina una exploración íntima. Para algunos escritores es un fin en sí mismo. Para otros, un territorio donde se ensaya, donde se analizan lecturas y se recopilan experiencias y percepciones que quizá adquieran una forma distinta en otros textos. Para algunos autores es un lugar donde exhibirse; para otros es un rincón donde ocultarse. Algunos son obras centrales, como El cuaderno gris de Josep Pla; otros son piezas secretas. En ocasiones leemos un diario porque admiramos a su autor, pero otras veces nos atrae su potencia como testimonio. El dietario, que ha vivido un nuevo impulso en la red, existe en otros modos de expresión, como el cine o la fotografía. Y su naturaleza híbrida también aparece en la forma literaria: a veces adopta un lirismo más frecuente en la poesía, su exploración de la experiencia y su preocupación por la sinceridad lo aproximan a la autobiografía y los libros de memorias, su fuerza y su arco narrativos lo acercan a la novela, su inmediatez con respecto a los acontecimientos lo relaciona con el epistolario, y su libertad formal y temática le permite realizar incursiones en terrenos que asociamos con el ensayo y el periodismo. En este número especial de Letras Libres ofrecemos algunas miradas, teóricas y prácticas, sobre el género: desde reflexiones, ensayos y entrevistas sobre sus peculiaridades y poética hasta ejemplos de diarios. Algunos de sus autores son diaristas reconocidos; otros son escritores que solo se acercan al género de vez en cuando. Hay fragmentos de diario, antologías y textos autoconclusivos. En ellos aparece, a veces de manera implícita, una idea del género: se intuye en una forma de aproximarse al ensayo, al pensamiento, a la historia o a la conciencia del paso del tiempo que nos recuerda que a menudo en la frontera ocurren las cosas más estimulantes. ~
La región aplazada
A su manera, Alejandro Rossi tarda en llegar a Venezuela. Y digo tarda para apartarme de la circunstancia biográfica o familiar, y más bien recentrarme en la recepción…
La nada
Se extiende del silencio hacia el silencio, destejiendo el horizonte. Se hace insoportable en las cenizas del otoño, cuando las horas pesan como siglos. Se descuelga del vacío y hace suyo el…
Madero bajo el chicle
Al iniciar 2009, Marcelo Ebrard lanzó un “Programa de Cultura Ciudadana para la Capital” que tenía como objetivo identificar las diez conductas ciudadanas que más afectan la convivencia…
Noticia acerca de Yoani
Transcribo tal cual el último mensaje llegado de la bloguera habanera Yoani Sánchez, ese personaje de pesadilla para los ubúes Castro. Transcribo tal cual el último mensaje…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


