Estimado señor director:
Una vez más me topo en Letras Libres con un cuestionamiento que no busca plantear en el texto su propia respuesta, sino que cumple su cometido al simplemente alertar al lector de cierto estado de las cosas, hasta entonces tristemente inadvertido.
Me refiero en este caso al texto del Sr. Félix de Azúa, “El campo del honor”, en el que el autor echa de menos los tiempos cuasi míticos en los que el enfrentamiento artístico entendido desde la obra y no desde el personaje adquiría tintes de auténtico duelo. La imagen del artista enfrentado a muerte por defender su idea estética es contrastada por Azúa con otra, igual de elocuente, que es la del creador acobardado me lo figuro aniñado que chapotea en un charco de impotencia, de mal llamada tolerancia y, lo que es peor aún, de buenas maneras.
El gran temor de pasar por reaccionarios ha llevado a ciertos creadores a eliminar de sí mismos cualquier indicio de postura estética, y a hacer pasar su medianía y tibieza por legítimo derecho a la no autoexplicación.
Que la arenga del Sr. Azúa sirva para eliminar el sopor que se percibe en nuestras galerías y museos. Por mi parte, y sin más por el momento, lo felicito por su publicación y le agradezco hacernos partícipes de las ideas másvivas. –
Stanley Kubrick, un expediente abierto
UNO. La cabeza hacia abajo, las pupilas hacia arriba. Siempre. Así nos veía Stanley Kubrick desde sus películas, y ésta es la mirada que se repite una y otra vez,…
Las guerras de propaganda: el cine chino
Casi desde que el cine es cine, el medio ha servido para la difusión de propaganda de toda ralea. Desde las rudimentarias loas fílmicas de Thomas Alva Edison a la guerra hispano-americana…
Henrique Capriles, crónica de una travesía
Mariana Atencio siguió durante un mes al candidato opositor venezolano Henrique Capriles por toda la geografía de su país. Esta crónica es el relato de una campaña acosada y el retrato de una…
Los meses de Querétaro
Ignacio Marván Laborde Cómo hicieron la Constitución de 1917 Ciudad de México, Secretaría de Cultura/fce/cide, 2017, 312 pp. Desde el siglo XIX, México, como otros países…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES