Cinco personajes que cumplirían cien años este 2004 son los protagonistas de la nueva entrega de Letras Libres. Algunos de ellos, como Dalí, han estado en las páginas de la prensa desde enero, reiterando la convocatoria que tuvieron en vida. Otros han sido menos atendidos. Otros, incluso, malinterpretados a flor de homenajes huecos, como María Zambrano. ¿Por qué se ha escrito tan poco, y tan mal, del inolvidable escapista literario Witold Gombrowicz?
Hay otros personajes que, inevitablemente, faltan en estas páginas. Pero los cinco aquí reunidos conforman una constelación propicia para diciembre, para los días invernales en que la lectura se antoja una actividad de tiempo completo, de cuerpo completo, al amparo de la inclemencia del clima y la saturación de los afectos navideños. Tenemos pues un número de centenarios, en el que cinco excelentes escritores de hoy nos hablan de cinco extraordinarios personajes de ayer: Christopher Domínguez Michael revela al escritor mexicano Salvador Novo y su obra maestra, La estatua de sal; Javier Tusell presenta un Salvador Dalí inédito, pero reconocible; Enrique Vila-Matas construye una ficción al tiempo que interpreta la vida y la obra de Witold Gombrowicz; Amalia Iglesias le dirige una carta pública a su maestra y amiga María Zambrano, y Carlos Franz se acerca con ojos nuevos a la poética narrativa de Graham Greene. A la salud de ellos, y de sus lectores: felices fiestas. –
“La inteligencia artificial es un cambio que tenemos que abrazar”. Entrevista a Luis Garicano
El economista habla sobre las transformaciones en la productividad y la innovación tecnológica que han llegado con el siglo XXI.
La punta del iceberg
Durante esta primera hojeada a los diarios de Salvador Elizondo hemos recorrido cuarenta años, paseando desde su niñez hasta su madurez como escritor. El constante diálogo…
Pretoria
Mi primer novio fue un afrikáner. Se llamaba Clarence Coetzee (sí, kutzía) y fumaba mariguana que conseguía en Soweto. Pero la historia no empieza ahí.…
No maleducadas sino autónomas
“Me pedisteis que os contara mi opinión sobre la servidumbre mexicana”, escribió madame Calderón de la Barca en una de las cartas que describen su estancia en México, a mediados del siglo XIX.…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES