Al salir del portal
un solemne me obliga
a la primera sonrisa
educada,
pero de pronto,
me distraigo
y aflora mi cara de idiota:
es que la mosca
me llama con su vuelo
insistente,
que me absorbe
con más fuerza
que el vuelo silencioso
y ondulado de la mariposa.
La urbanidades me cansan,
me obligan a un esfuerzo
de hipocresía.
La mosca es espesa,
no vive del aire,
vuela de uno a otro
excremento,
pero el ruido de su vuelo
me devuelve
al sol de la broma y el juego.
Cuando debo sonreír,
sonrío,
pero no entiendo
por qué sonreír en ayunas
de placer y disfrute;
la mosca,
con su vuelo ladino y pegajoso,
interrumpe reverencias y zalamerías,
entonces y sólo entonces,
verdaderamente, sonrío
e, incluso, me vence
la risa franca. ~
Cuando el futbol era un deporte más
El auge del futbol en México es reciente. Durante la primera mitad del siglo XX, otros deportes lo superaban en popularidad. Al beisbol lo habían traído las empresas norteamericanas (dedicadas…
Utopías europeas desde abajo
La teoría de que las revoluciones de 1989 no tenían ideas propias olvida el diálogo entre los movimientos pacifistas en Occidente y los grupos a favor de los derechos humanos en Europa del Este.
¿La última crítica literaria sin chatGPT?
Tres libros publicados recientemente por Terry Eagleton, John Guillory y Bruce Robbins problematizan los principales intereses de la escena literaria anglosajona actual. La burocratización de…
El suplicio de Papá Noel o el derecho a ser pagano
En la Navidad de 1951, Papá Noel fue quemado en Dijon. El episodio, que ocultaba una trama mental e histórica cargada de significados, motivó un texto de Claude Lévi-Strauss.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES