Las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos. Han facilitado el intercambio de información y el contacto entre las personas, pero también han tenido otros efectos menos positivos. Prácticamente cada día se emiten opiniones controvertidas que provocan reacciones exasperadas; estallan nuevos escándalos, linchamientos virtuales que tienen consecuencias en la vida no virtual.
El análisis del discurso, las nuevas formas de la comunicación, la sentimentalización de la política, la corrección y la guerra cultural son otros de los temas que Juan Soto Ivars, nuestro invitado en este episodio, toca en su libro Arden las redes (Debate, 2017).
¿Por qué no comemos insectos? Una respuesta más allá del “¡qué asco!”
No basta convencer al consumidor de que los insectos saben bien. Importa dónde y cuándo compras, con quién comes y qué otros alimentos ingieres.
Cuatro genios y el valor de serlo
El destino de los científicos André Lwoff, François Jacob, Jacques Monod junto con el del filósofo Albert Camus quedaron entrelazados a partir de la Segunda Guerra Mundial.
El personal sanitario está agotado, pero las líneas de ayuda no suenan
Ansiedad, frustración y estrés son comunes entre el personal sanitario que atiende la pandemia. Pero pocos recurren a los distintos servicios de asistencia psicológica que se han puesto en…
Ciencia sin soporte, peligro inminente
Los recortes anunciados en el presupuesto del gobierno para diversos rubros dedicados a la ciencia y la tecnología pueden tener consecuencias significativas para la investigación y los…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES