Las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos. Han facilitado el intercambio de información y el contacto entre las personas, pero también han tenido otros efectos menos positivos. Prácticamente cada día se emiten opiniones controvertidas que provocan reacciones exasperadas; estallan nuevos escándalos, linchamientos virtuales que tienen consecuencias en la vida no virtual.
El análisis del discurso, las nuevas formas de la comunicación, la sentimentalización de la política, la corrección y la guerra cultural son otros de los temas que Juan Soto Ivars, nuestro invitado en este episodio, toca en su libro Arden las redes (Debate, 2017).
El año de las megaconstelaciones satelitales
En 2019, los pequeños satélites se colaron por las grietas de las leyes que regulan las actividades en el espacio.
La verdadera amenaza de la inteligencia artificial no es la superinteligencia: es la candidez
La inteligencia artificial y sus aplicaciones no podrían hacernos daño a menos que les demos la oportunidad. Pero parecemos empeñados en hacerlas responsables de decisiones que pueden conducir…
Si puedes verlas, puedes ser como ellas
Una serie de barreras sociales y sesgos de género limitan la participación de las mujeres en la ciencia. Para hacerles frente, hay que hacer visible el ejemplo de científicas reconocidas, para…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES