El número de dispositivos electrónicos de uso cotidiano aumenta, su vida media es cada vez más corta. En consecuencia, los basureros se llenan de residuos de los cuales pueden obtenerse materiales valiosos si son reciclados, pero también pueden ser contaminantes si se les desecha sin cuidado. Esta videoletrilla explica cómo se trata la basura electrónica en México.
El altruismo científico de Guillermo Soberón
Como impulsor de la Fundación Mexicana para la Salud, la Comisión Nacional de Bioética y el Consejo Consultivo de Ciencias, entre otras muchas cosas, Guillermo Soberón trascendió en beneficio…
Postales sobre el desvergonzado encanto de la pseudociencia
Solo cuando partidos políticos y funcionarios en puestos clave dejen de tenerle miedo a la ciencia podremos hacer que esta sea un “pilar de desarrollo” y no solo palabras vacías en los planes…
Lo que los errores de moderación de contenido en las redes sociales le cuestan a África
Al clasificar erróneamente como falsa una fotografía tomada durante una masacre perpetrada por el ejército nigeriano a mediados de octubre, los sistemas automatizados de Facebook…
Ciudades submarinas: ¿el refugio del futuro?
La exploración de las profundidades es vista como una alternativa a la colonización espacial. ¿Podrá equilibrarse la búsqueda de nuevos horizontes submarinos con la preservación de ecosistemas…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES